MEGALODON en sitio paleontológico Los Dedos.
Hemos iniciado este nuevo programa de Rescatando lo nuestro con la visita guiada al sitio paleontológico Los Dedos, por el Geólogo Maximiliano Forch, quien nos educa y nos muestra las maravillas, riquezas y bondades de este sitio de importancia para la comunidad y la ciencia.
En este sitio se encuentra especies de fauna fósil que vivieron hace 8 a 7 millones de años atrás en la época del mioceno superior. La mayoría de los restos fósiles que se encuentran en este sector son de especies cetáceos. Entre ellos encontramos especies como ballenas, cachalotes, delfines, pingüinos, cocodrilos, aves, MEGALODON, PELAGORNIS, entre otros.
En esta oportunidad queremos destacar las siguientes especies como:
1.- MEGALODON: Es una especie extinta de tiburón que vivió hace 28 a 1,5 millones de años, eran gigantes por adaptación evolutivo, esta fue la principal característica que le jugo en contra para adaptarse al cambio climático.
2.- PELAGORNIS: Fue un ave marina de hace 7 a 8 millones de años, los adultos podían tener hasta 7 metros de envergadura de ala. En el año 2005 personas que se dedicaban al tráfico de fósiles fueron a las inmediaciones del morro donde encuentran un esqueleto 70% completo de un individuo pelagornis articulado, posteriormente lo venden al extranjero de donde retorna a Chile por aíre.
El sitio paleontológico Los Dedos es un museo al aíre libre que se forma en el año 2010, aproximadamente y se encuentra ubicado a doce kilómetros al sur de la Caldera, región de Atacama, Chile.
Para acudir al sitio paleontológico Los Dedos y conocer las especies fósiles que se encuentran en la comuna de Caldera debes ingresar por la ruta costera C-302, cercano a la playa el morro.
El horario de atención es entre los días miércoles a domingo en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.
¡¡¡No olvidar!!! si quieres visitar y sorprenderte con este lugar debes reservar con anticipación al número +56974136631.
Canal Paipote siempre comprometido con el rescate y difusión del patrimonio de la Región de Atacama.
Canal Paipote es un emprendimiento social y dinámico de triple impacto: social, económico y medio ambiental, sumando a esto el impacto cultural y turístico que genera en sus clientes y audiencia.
Nos mueve el fortalecimiento, colaboración e interacción de todos los agentes donde cada persona es protagonista de su propia historia.